Noticias
Inicia la iniciativa global universitaria para refugiados

Varias universidades, lideradas por la Universidad de Oslo (UiO), están lanzando una coalición global para fortalecer la provisión de educación para personas refugiadas a gran escala. 15 socios de todo el mundo se están uniendo para mejorar y ampliar el acceso a la educación superior para personas refugiadas y sus comunidades mediante el desarrollo de la Academia Universitaria Global, una universidad global para personas refugiadas y desplazadas internamente.
Esta iniciativa tiene como objetivo brindar una segunda oportunidad a millones de personas desplazadas, que actualmente tienen poco o ningún acceso a la educación superior. En colaboración con 15 universidades internacionales, incluidas instituciones de África, Europa y América del Norte, el proyecto proporcionará educación universitaria personalizada y de alta calidad para estudiantes desplazados.
La iniciativa se está desarrollando en colaboración con ACNUR, el Consejo Noruego para Refugiados, SAIH, entre otros. Junto con la red global de universidades, la iniciativa está contribuyendo a fortalecer el futuro de las personas refugiadas a través de la educación. La Grieg Foundation está apoyando este trabajo.
Como una organización hecha por y para estudiantes y académicos, SAIH se enorgullece de apoyar la Academia Universitaria Global. En nuestro trabajo conocemos a estudiantes valientes que viven en contextos de guerra y conflicto, arriesgando mucho para poder estudiar. Esta iniciativa representa un acto de solidaridad hacia ellos por parte de la comunidad global de educación superior. La educación es la herramienta más importante que tenemos para cambiar el mundo, y todos deberían tener la oportunidad de moldear su propio futuro y la sociedad en la que viven, a través de la educación.
Hoy en día, solo el 7 % de la población mundial de refugiados tiene acceso a la educación superior. La Academia Universitaria Global respalda el objetivo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) de aumentar este porcentaje al 15 % para 2030. En colaboración con socios locales y organizaciones lideradas por personas refugiadas, esta iniciativa brindará a esa población en diversos países la oportunidad de acceder a programas de educación superior, tanto de pregrado como de posgrado.
Colaboración entre universidades de élite.
Global, ha anunciado una iniciativa adicional para apoyar el acceso de las personas refugiadas a la educación superior. Entre los miembros se incluyen prestigiosas universidades como la Universidad de Oxford, la Universidad Humboldt de Berlín y la Universidad de Ciudad del Cabo. Durante los próximos 18 meses, la alianza diseñará un nuevo marco académico que permitirá a los estudiantes obtener títulos acreditados a través de estudios en múltiples instituciones.
Como parte de este programa, la alianza también lanzará cursos de preingreso para personas refugiadas, con un proyecto piloto que comenzará en 2026-27. Esto les permitirá prepararse para la educación superior y aumentar sus posibilidades de éxito académico.
El rector de la Universidad de Oslo, Svein Stølen, afirma que esta colaboración representa un desafío significativo, especialmente en lo que respecta a la transferencia de créditos entre países.
Cómo lograr esto será una discusión importante entre los socios en los próximos meses.
frecuencia se pierde la documentación durante su desplazamiento.
El presidente de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), Michael Crow, destaca que muchas de las personas refugiadas del mundo son talentosas y merecen oportunidades.
La historia ha demostrado que las personas refugiadas son innovadoras. Brindarles acceso a una educación superior no solo les permite desarrollar su potencial individual, sino que también beneficia a sus comunidades, a los países que los acogen y al mundo.
Lee más sobre el programa aquí.
Miembros de la GUA:
Socios universitarios:
Arizona State University
Humboldt University of Berlin
KU Leuven
Norwegian University of Life Sciences
PSL University
SOAS, University of London
Southern New Hampshire University
Stellenbosch University
University of Bergen
University of Cape Town
UCLouvain
University of Hamburg
University of Oslo
University of Oxford
Socios no universitarios:
Norwegian Refugee Council
UNHCR
SAIH